Renovables que beneficien a todos y no a los de siempre

«¿Por qué nos empeñamos en seguir ocupando zonas agrarias o forestales o de interés para al conservación cuando hay alternativas? Los datos son inapelables e inaplazables. Iniciemos el camino de las renovables sostenibles. Ganaremos todos.»

«Las placas se distribuirían en un 50% aproximadamente sobre suelos ya construidos e industriales y el resto en zonas muy antropizadas y de escaso valor ambiental: minas de carbón, vertederos, escombreras, en zonas de invernaderos ya consolidados como los de Almería, donde podrían instalarse hasta 45 gigavatios (GW), zonas mineras con sus 42 GW, infraestructuras viarias, autovías, autopistas, carreteras y vías de ferrocarril, que podrían contribuir con otros 15 GW (y que podrían pagar parte de su mantenimiento), cubrimiento de canales con 8,5 GW (que además podrían ayudar a la disminución de la evaporación) y los vertederos y escombreras, que podrían contribuir hasta con 3,5GW. (…)»

Puedes leer el artículo completo, publicado en ElDiario.es haciendo clic aquí.